Victoria meritoria pero muy sufrida y trabajada por parte del Cajasol Mairena Voley, que tuvo en el joven equipo de cvleganes.com un duro rival. Clásico partido inaugural donde el Mairena Voley tuvo que tirar de experiencia.
cvleganes: 6 Rubiera (19), 5 Tejero (6), 7 Fontán (4), 12 Almazán (7), 15 Villa (21), 17 Essayadi (5) y 4 Fernández (líbero). Jugaron también: 2 Isidro (-), 9 Curto (2) 13 Ferrera (1). Entrenadora, Marta Ballesteros.
Cajasol Mairena Voley: 6 Sarah Boix (3), 16 Rocío Jiménez (15), 2 Paula Miguel (8), 3 Rocío Roldán (6), 9 Paula Gómez (19), 8 Inma Lavado (6), 7 Nerea Fuentes y 18 Elena Navarro como líberos. Jugaron también: 11 Alba Fernández (-), 4 Marta Salvago (1), 15 Fátima Méndez (-), Mireia Alcón (5) y 17 María del Mar García. Entrenador, Gonzalo García.Máximas anotadoras: Por cvleganes.com, 15 Villa (21) y 6 Rubiera (19). Por Cajasol Mairena Voley, 7 Paula Gómez (19) y 16 Rocío Jiménez (16).
Victoria muy trabajada para el Cajasol Mairena Voley que supo rehacerse de un mal comienzo de partido y sacar la experiencia acumulada la pasada temporada para errar menos que el rival en los momentos decisivos de los 3 últimos parciales y terminó por llevarse un partido que bien podría haber acabado con un resultado bastante distinto.
Set 1
El equipo sevillano comenzó el partido muy acertado en los primeros compases del primer set con un juego muy eficiente en todas las facetas y como estaba marcado durante toda la semana, sin cometer errores no forzados. Sin embargo conforme los puntos iban transcurriendo el equipo se comenzaba a desfigurar y a perder el modelo de juego que había mostrado 7 días antes en la Copa Andalucía.
Las jovencísimas jugadoras del cvleganes.com eran las que no fallaban, y merced a una gran recepción, destacando su líbero, Verónica Fernández, se mostraban mucho más asentadas sobre la pista y parecían no acuciar los nervios del estreno liguero.
Ni los dos tiempos técnicos ni los dos tiempos solicitados por Gonzalo García servían para enderezar el rumbo, y con numerosos fallos, el equipo local llegó a coger una diferencia máxima de 6 puntos (22-16). La entrada a pista de Marta Salvago dió alas al equipo, pero no fue suficiente para voltear el marcador, muy adverso ya en esos momentos, pero si que daba aliento para creer en la remontada. El primer parcial terminó con 25-22 para cvleganes.com.
Set 2
Con 1-0 abajo en el marcador y con la sensación de no encontrarse nada cómodas sobre la pista del abarrotado pabellón «pepinero», las chicas del Cajasol Mairena Voley empezaron a jugar con la continuidad como principal premisa, donde el error no tenía cabida y esperando a que el equipo local bajara su nivel de acierto. Y es que en el primer set, el equipo de Marta Ballesteros estaba rozando la perfección, dando poco respiro a Mairena Voley, sin conceder errores y mucha contundencia en las acciones ofensivas.
Y ese equipo que deleitó en la Copa Andalucía parecía hacer su entrada en la pista, con un nivel de acierto desde el saque muy importante y donde el error no forzado bajó de forma considerable. En este set tuvo mucha repercusión la entrada a pista de la colocadora juvenil, Alba Fernández, que no sólo debutaba con el primer equipo de Mairena Voley, sino que debutaba con su nuevo club tras llegar esta temporada procedente del CV Adriano de Sevilla.
Con Alba, el equipo encontró mas precisión en las acciones ofensivas, lo que se tradujo también en un acercamiento al modelo de juego que se pretende implantar desde el staff técnico. Las ventajas siempre fueron favorables al Cajasol Mairena en este parcial y con cierta calma en el marcador se llega al punto de set para el equipo visitante, 21-24. En ese momento, a la rotación de Gonzalo García se le acabaron las ideas y volvieron las dudas. Cuatro puntos seguidos de Leganés puso un inquietante y peligroso 25-24, poniendo a las sevillanas al borde del precipicio y casi tirando por la borda todo el buen trabajo hecho en este set.
La igualdad y acciones muy emocionantes por parte de los dos equipos, pero en algunos casos llevadas más por el ímpetu que por la calidad, llevaban al público a meterse de forma definitiva en el partido y a disfrutar del espectáculo que daban tanto madrileñas como andaluzas. Mairena llego a tener hasta tres puntos en contra de set (25-24/26-25 y 27-26). Por contra, una vez que igualó el partido a 27, cogió la delantera en el marcador y si bien pudo haberlo cerrado a la primera (27-29), no pudo o no supo hacerlo hasta el definitivo 28-30 final, gracias a una buena acción de bloqueo por zona 4 visitante, zona que más puntos estaba dando al equipo local hasta el momento.
Set 3
Afortunadamente, ese momento tan crítico por el que había pasado el equipo con 1-0 y bola de set para Leganés no culminó con derrota parcial y el equipo demostró mentalidad ganadora y espíritu de sufrimiento para terminar imponiéndose e igualar el partido a 1, dando inicio a un nuevo partido a partir del tercer parcial.
Este tercer juego fue calcado al anterior, y es que Mairena Voley salió con las ideas claras, no cometer fallos no forzados por el rival, y sentirse sólidas y estables desde la recepción. Pero el problema para nuestro equipo estaba en que las locales no parecían acusar el golpe de haber cedido in extremis el set anterior, ni el haber desperdiciado hasta 3 bolas de 2-0. Es sorprendente ver como un equipo tan joven y con cierta inexperiencia se mostraba tan sólido en el juego y con tanto entusiasmo, dando la sensación de que con el paso de las jornadas será mucho más difícil de doblegar.
Al primer tiempo técnico, cvleganes.com llegaba con una mínima ventaja de 1 punto, 8-7, lo que dejaba a las claras que estábamos abocados a vivir un tercer set, de nuevo, de infarto. Y así fue, los dos equipos en pleno proceso de formación, ya que estamos tan sólo en la primera jornada de liga, fallaban y acertaban casi en la misma proporción. Pero estos aciertos y fallos no restaban emoción y espectáculo, por lo que el público disfrutaba y se metía en la intensidad del juego.
Con ventajas para Mairena Voley se llegaba a la parte decisiva del set. 18-20 reflejaba el simultáneo del Pardo Bazán, cuando los errores, una vez más, sin necesitarse y sin tanto provocarse por Leganés se sumaban en el juego de Mairena. Malas decisiones en la distribución del juego ofensivo por parte de Sarah Boix, también debutando en competición oficial con MVC y otras acciones ponían de nuevo contra las cuerdas al Cajasol Mairena Voley. 22-20. Una vez más, el equipo tenía que sacar fuerzas de flaqueza y redoblar esfuerzos para no perder el parcial y el tiempo de reacción era muy escaso.
En ese momento del set, el equipo tomó aire gracias al bloqueo, esa arma que el pasado curso era tan poco productivo, en cuanto al rendimiento colectivo, y que se comienza a convertir en una de las principales virtudes del equipo sevillano. Paula Miguel cuajó una extraordinaria actuación, haciendo que no se extrañara en esta faceta a una gran bloqueadora como es Marta Ruano. Paula leía muy bien el ataque rival y eso le hacía ajustarse correctamente y con tiempo frente a la atacante rival, logrando esas décimas de segundo clave para poner los brazos bien arriba y duros, siendo casi infranqueable para las pepineras.
En un final muy ajustado donde había que tener la mente muy fría y la concentración al máximo, Mairena Voley volvió a hacer la tarea bien y sumar dos puntos más que su rival para poner el 1-2 en el marcador (25-27) y hacerse grande sobre la pista del cvleganes.com.
4º Set
Ese 1-2 era fruto de la constancia y sobre todo del saber estar del equipo en los momentos más decisivos de los dos últimos parciales más que de la calidad en el juego colectivo del equipo sevillano.
Debemos de recordar que el equipo, por primera vez en 3 temporadas jugaba sin la presencia de la directora de juego habitual, Marta López, que por motivos personales, al igual que Mariló Durán, no pudieron desplazarse hasta Leganés.
Sarah Boix intercalaba acciones muy buenas con otras de errores, lo que hacía mella en en la continuidad del juego fluido de Cajasol Mairena. Pero debemos de romper una lanza en favor de la catalana. Su incorporación es pensando en el futuro a largo plazo de nuestro club, y debido a esas dos ausencias ya comentadas, se veía como titular en el primer partido de liga, en el estreno, en un pabellón hasta la bandera y con toda la responsabilidad encima de tener que dirigir el juego de su nuevo equipo, con compañeras a las que conoce de hace apenas 5 semanas.
Su actitud fue encomiable y desde aquí le animamos a seguir trabajando duro, ya que pronto verá recompensado todo su esfuerzo y que estos partidos sirven siempre para crecer y asentarse. Y no dejamos de mencionar tampoco la participación de la pequeña del grupo, de Alba Fernández, colocadora recién llegada y que con tan solo 4 entrenamientos ha sabido adaptarse a las necesidades del equipo y aportó su granito de arena cuando saltaba a la pista.
El 1-2 no era ni mucho menos para relajarse, todo lo contrario, ya que los indicios y el transcurso del partido nos hacían intuir un cuarto set movido, igualado y a buen seguro lleno de emoción e intensidad. Y dicho y hecho. Igualdad absoluta en el juego de los dos equipos, los cuales parecían tener mucho miedo a dar un paso en falso que les apeara de la lucha por igualar el choque a 2, y el otro por verse abocados al quinto juego. Al segundo tiempo técnico se llegó con 16-15 para las locales, lo que reflejaba realmente lo igualado del partido y del continuo intercambio de golpes que existía en ese momento.
Pero 2 errores consecutivos en recepción sevillana propiciaron un despegue en el marcador importante de las locales que llevaban un más que peligroso 22-18 y hacía que se encendieran todas las alarmas en el banquillo mairenero. Un tiempo muerto de Gonzalo García sirvió para llamar a filas a sus jugadoras, que debían de ser conscientes de lo que había en juego y sobre todo, volver a tirar de experiencia y sangre fría, no solo de las sensaciones que aportaba el juego y el marcador.
El final parecía estar escrito por algún novelista que quería regalar un final no apto para cardíaco al levantado y excitado público que animaba sin cesar a las suyas y que quería más voley. Con un fallo al saque tras el tiempo muerto, el marcador reflejaba 22-19, y la esperanza seguía intacta, más teniendo en cuenta los desenlaces de los dos parciales anteriores.
Con el refuerzo del bloqueo por zona 2, dando entrada a Sarah Boix por Alba Fernández, el equipo pudo defender de forma más eficaz pudiendo tener opción al contraataque. Con una secuencia de 22-22. 23-22, 23-23, 23-24, 24-24, entramos de nuevo en un momento dónde el cansancio y las pulsaciones están muy por encima de los planteamientos semanales y de las decisiones razonadas.
Una buena acción ofensiva de Paula Gómez por zona 4, que sin embargo bien pudo acabar con punto de Leganés, si su central Essayadi hubiera ofrecido más dureza en sus brazos, colocaba a Cajasol Mairena Voley con un punto de ventaja y un punto de partido, 24-25. La 9 de Cajasol Mairena era la encargada de sacar, y la consigna estaba más que clara, no fallar y sacar en diagonal para poner en complicaciones la transición y colocación de Ferrera, colocadora que había entrado en este set por Noelia Tejero, la habitual en Leganés.
Un buen saque desde zona 1 a zona 6, donde estaba la jugadora más desequilibrante de Leganés, y que había tenido una actuación espectacular en recepción, hizo que Inés Villa no pudiera dirigir la potencia del servicio y lo enviara a la estructura de superior del pabellón, lo que daba el 24-26 definitivo y el 1-3 que regalaba momentos de alegría y desahogo por un partido que fue muy igualado y sufrido.
A pesar de no haber desplegado el juego esperado, obviamente los nervios del estreno pesan, el vencer sepultó ese sabor agridulce y nuestras chicas festejaron como se merece el haber sumado los primeros 3 puntos de la temporada y en la casa de un equipo que promete mucha mejora y ser muy duro, al menos como anfitrión.
Ahora, el Cajasol Mairena Voley trabajará preparando la visita del principal candidato del grupo para pasar tanto a la Copa Princesa como a la fase de ascenso, el CV Elche, que ha hecho un desembolso económico considerable en busca de esos objetivos, la Copa y el ascenso. El partido será el próximo sábado a las 20:00 horas en el Pabellón de Cavaleri.