Al igual que sucediera en la edición del 2016, el equipo del Extremadura Arroyo se llevó el Desafío de Voley «Mairena del Aljarafe» y lo volvió a hacer por 2-3. Extremeñas y andaluzas dieron espectáculo.
Segunda edición del Desafío de Voley «Mairena del Aljarafe», segunda victoria para el equipo de Extremadura Arroyo, y sobre todo segundo recital de espectáculo y puro entretenimiento para los amantes al voley femenino que se acercaron al Pabellón de Cavaleri en la matinal del domingo 10 de Septiembre.
Ambos equipos evidenciaron que están en pleno proceso de formación de sus respectivos equipos, buscando encajar las piezas con las que cuentan y asentar los sistemas de juego a desarrollar esta temporada pero nada de eso deslució un lindo espectáculo con dos equipos bien dotados de calidad, tanto individual como colectiva.
Se citaban los dos equipos justo un año después de haberse visto las caras por primera vez en la historia y de nuevo para disputar la segunda edición de un torneo de pretemporada que tiene visos de convertirse, edición tras edición, en un potente atractivo para aficionados, equipos y técnicos y que para próximas ediciones presentará un formato diferente en busca de elevar más el nivel de espectáculo, al menos en forma de números de participantes.
Como torneo de pretemporada que es, tanto el técnico almeriense de Mairena Voley, Gonzalo García, como el de Extremadura Arroyo, Tate Gómez, idearon el choque como banco de pruebas para evaluar el estado en el que se encuentran sus equipos y ver la asimilación y adaptación que experimentan cada una de las plantillas a los sistemas de juego. Y por el espectáculo que se pudo presenciar, los dos equipos parecen ir en el camino correcto.
Mairena Voley se presentaba ante su afición con numerosas novedades con respecto a la plantilla de la pasada temporada y los aficionados salieron gratamente sorprendidos con las nuevas incorporaciones que han llegado al club y se frotan las manos ante la buena temporada que se avecina.
En el primer set, Gonzalo García puso sobre la pista de Cavaleri a una rotación muy similar a la habitual de la pasada temporada, con el objetivo de ir introduciendo a las nuevas piezas de forma progresiva y que se adaptaran al modelo de juego, que si bien tendrá algunas modificaciones para este año, tendrá un carácter continuista con respecto al de la temporada del debut en SF2. Como colocadora comenzó Marta López, que ejercía también de capitana del equipo, como receptoras Rocío Jiménez y Paula Gómez, como centrales Paula Miguel e Inma Lavado, Rocío Roldán de opuesta y Nerea Fuentes con Elena Navarro como líberos.
Por su parte, Tate Gómez salía con Beatrix Meléndez-Pal (1) como colocadora, Gabi Silva (3, BRA) y Yohana Rodríguez (7) como receptoras, Isabela Quiuqui (17, BRA) y la líbero Beatriz Gómez como las principales referencias, en un equipo, el extremeño, que pretende pelear por estar en lo más alto de la tabla y volver a la Superliga Femenina 1, que es donde le corresponde por potencial y trabajo.
La primera manga comenzó con mucha igualdad en el marcador merced al juego desplegado por ambos equipos. Mairena Voley demostró que ya no titubea tanto en sus acciones ofensivas, y parece haber madurado mentalmente con respecto al equipo de la temporada pasada, y poco se le parece al de la primera edición de su torneo de verano. Marta López ha dado un paso al frente en su juego y hoy por hoy es una colocadora mucho más eficiente en sus acciones y muy madura a la hora de evaluar las distintas opciones ofensivas que presenta su rotación y distribuir el juego.
Con este buen rendimiento se llegó al 10-6 favorable a Mairena Voley, momento en el cual Extremadura pisó el acelerador en el saque, lo que puso en mas dificultades de las precisas y esperadas a la recepción local, que veía como su ventaja no solamente se esfumaba sino que Extremadura se marchaba en el marcador con claridad con un parcial de 2-9, para poner un inquietante 12-15.
Esa tónica siguió a lo largo del primer set, y la ventaja extremeña se acentuaba más, con una Beu Meléndex dando un recital en colocación y colocar balones desde todas las posiciones a sus atacantes. El primer set terminó con 18-25 favorable a los intereses de la rotación visitante, pero la sensación no era tan mala para las nuestras, que dominaron bien la primera parte del set.
Para comenzar el segundo set, Gonzalo García introdujo varios cambios, dando entrada a Mariló Durán en la colocación y Mireia Alcón como opuesta. Junto con la participación desde el primer set de Paula Miguel, estas tres chicas se presentaban en sociedad y dieron muy buen rendimiento al equipo de Mairena Voley que además vió como su juego mejoró sustancialmente en este segundo set.
Las sevillanas mejoraron sus prestaciones en recepción, una vez sabido que existía un objetivo desde el saque extremeño, y eso sirvió para cerrar filas y apoyar en esta faceta, lo que sirvió para mejorar notoriamente el K1 del equipo localque cogió desde el inicio la delantera en el marcador.
Con una Inma Lavado muy motivada, jugando ante un equipo que pretendía contar con sus servicios para esta temporada, teniendo en cuenta que nuestra jugadora es extremeña, el bloqueo de Mairena Voley ponía muchos puntos en el casillero local, y además en ataque, la 8 de Mairena era prácticamente imparable cada vez que asumía la responsabilidad ofensiva.
Desde el inicio, Mairena dominó el marcador y la ventaja se fue incrementando poco a poco hasta concluir el set con un 25-16 muy positivo en la lectura del juego desarrollado, y mejorando el rendimiento sobre todo en la recepción, donde Paula Gómez, Rocío Jiménez y las dos líberos, Nerea Fuentes y Elena Navarro estuvieron inconmensurables.
Para el tercer set, nuevamente cambios en busca de dar minutos y oportunidades a todas las jugadoras. Ya en la parte final del segundo set, debutaron con el equipo la colocadora catalana Sarah Boix, la opuesta extremeña Aurora Pérez y la central sevillana, ascendida del filial, María del Mar García, que cuajaron una gran actuación cada una de ellas.
Con Sarah Boix ahora en la dirección del equipo y la ibicenca Aurora Tur en recepción acompañando a Paula Gómez, Mairena Voley saltó a la pista con un equipo muy joven en pista, una media de edad de 20 años, mucho talento y futuro por delante al servicio del equipo. Eso se notó con el paso de los puntos, y es que la falta de experiencia que no de calidad hacía mella en la rotación mairenera.
En recepción el equipo se mostraba sólido pero en la resolución ofensiva era donde más se cometían errores, y eso unido al buen hacer la pareja formada por Beu Meléndez-Pal y Gabi Silva, desnivelaban el marcador a favor del cuadro de Tate Gómez. La receptora brasileña Gabi Silva demostró un gran nivel en su juego y apunta muy buenas maneras, con opciones de ser, sin duda alguna, una de las referencias ofensivas de su equipo y una de las sensaciones de la liga.
Al final de este tercer parcial, victoria para las jugadoras de Extremadura Arroyo que se ponían nuevamente por delante, y con el 17-25 (1-2), devolvían la contundencia del set anterior al equipo local.
El cuarto parcial fue realmente cómodo para las nuestras, muy propiciado también por los cambios realizados por el equipo verdiblanco del Extremadura Arroyo. Tate Gómez dio descanso a su colocadora titular, Beu Meléndez-Pal, y el rendimiento del equipo arroyano lo notó, disminuyendo bastante, pero es entendible a todas luces, puesto que era el momento adecuado de dar minutos a la colocadora juvenil, que necesita de este tiempo para ir adaptándose al juego del equipo en competición real.
Esto lo aprovechó el equipo local que demarró en el marcador con fuerza y cogió una distancia importante de 6 puntos (10-4) que no desperdiciaría con el paso de los minutos. A pesar de que Tate Gómez, volvió a dar entrada a la colocadora cubano-húngara, Mairena no tenía intención de desperdiciar su ventaja y apretó los dientes cuando más falta hacía y cerró el marcador parcial con 25-19 a favor de la escuadra local.
Por segundo año consecutivo, el torneo de Verano tendría que decidirse en el tie-break, y por segunda vez se lo llevó el equipo más experimentado, Extremadura Arroyo. Desde los primeros compases del quinto parcial, Extremadura Arroyo estuvo más acertado y sólo tenía que esperar los fallos del Mairena Voley para puntuar. El marcador al cambio de campo de 3-8 suponía una losa demasiado pesada de levantar y remontar, y a pesar de los intentos y un buen parcial de 3-1 para poner un esperanzador 6-9, Extremadura dio el pisotón definitivo al acelerador para terminar por imponerse definitivamente por 6-15.
A pesar de todo, gran imagen de los dos equipo, y un Mairena Voley que parece mostrar síntomas positivos en su juego, sabiendo encajar las nuevas piezas que se han incorporado y sobre todo, llega en buen momento a la Copa Andalucía 2017, que se celebrará el próximo fin de semana en El Puerto de Santa María (Cádiz), disputando la semifinal ante el Universidad de Granada el sábado a las 18:00 horas.
Junto con el torneo copero, Mairena Voley rendirá visita al torneo de Extremadura Arroyo el domingo 17 de septiembre, disputando un triangular ante el propio cuadro extremeño (19:00 horas) y ante el equipo portugués del Os Belenenses (17:00 horas).
Jugaron por Mairena Voley: Marta López, Sarah Boix y Mariló Durán como colocadoras; Rocío Jiménez, Paula Gómez y Aurora Tur como receptoras; Paula Miguel, Inma Lavado y María del Mar García como centrales, Mireia Alcó, Rocío Roldán y Aurora Pérez como opuestas y Nerea Fuentes con Elena Navarro como líberos. Los técnicos fueron Gonzalo García y Kiko Terrero.